top of page

Recomendaciones para cuidar la salud sexual en los 30 y 40 años



En esta etapa de la vida, las mujeres disfrutan de una salud sexual plena, al menos desde el punto de vista teórico. Su bienestar sexual no solo está vinculado a un equilibrio hormonal adecuado para su edad, sino también a diversos aspectos emocionales y vivencias que convierten esta experiencia en algo inolvidable. Aún en este período, las mujeres mantienen niveles apropiados de hormonas sexuales (estrógenos, andrógenos y progesterona), responsables no solo de la óptima funcionalidad de los órganos vinculados directamente con la sexualidad, sino también de los aspectos psicológicos inherentes a esta experiencia subliminal.


Esta compleja interacción entre lo biológico y lo emocional es sumamente vulnerable a factores internos y externos que pueden perturbar el equilibrio fundamental para una salud sexual adecuada. Es en este punto de la vida donde cobra pleno sentido el cliché que posiblemente hemos escuchado sobre el "sexo seguro". Sin embargo, es crucial que deje de ser un cliché y que la seguridad en la vida sexual se aplique desde dos perspectivas distintas: la planificación familiar y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.


Ambos aspectos fundamentales forman parte de los cuidados en salud sexual: la parte reproductiva, enfocada directamente en lograr una planificación familiar adecuada para evitar embarazos no deseados, y las acciones orientadas a la prevención de enfermedades de transmisión sexual.


Para satisfacer las necesidades de anticoncepción en las mujeres, existen diversos métodos hormonales y no hormonales que se ajustan a cada perfil, por lo que es esencial buscar asesoría en anticoncepción para tomar decisiones totalmente informadas.


Otro aspecto de gran relevancia es la creciente prevalencia de infecciones de transmisión sexual, destacando la infección por el virus del papiloma humano (VPH), que afecta a un número cada vez mayor de mujeres, aumentando su riesgo de cáncer de cuello uterino. Esta infección, generalmente asintomática, se observa en edades cada vez más tempranas, generando estrés emocional y físico. Sin embargo, al igual que es fácil contagiarse, también es sencillo protegerse. Hay cuatro estrategias claras para evitar este tipo de infecciones que les quiero compartir:


·         Evitar la promiscuidad.

·         Vacunación temprana contra el VPH.

·         Tamizaje de la infección por VPH.

·         Doble protección (anticoncepción + uso de preservativo).


En conclusión, cuidar la salud sexual en este grupo de edades es más sencillo de lo que se cree. Basta con aplicar la consigna de "sexo seguro" para minimizar los riesgos asociados a una actividad sexual sin protección.

Comments


Contacto

Celular +57 319 555 3911

WhatsApp +57 320 813 6856

Dirección

Inntimate Centro de Ginecología Estética y Funcional

Carrera 19 #82-85 - Country Medical Center

Consultorio 204

Bogotá D.C

Síguenos en redes sociales

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page