top of page

Ciclos y Transformaciones: El Viaje Continuo de la Mujer




La travesía de la vida de la mujer es verdaderamente peculiar; transcurre de etapa en etapa, momentos que implican una serie de cambios que muchos aún no comprendemos completamente. Algunos de estos momentos incluyen la transición de la infancia a la pubertad, de la etapa de mujer a la maternidad, y de la adultez a la menopausia. ¿Alguna vez nos hemos detenido a preparar a aquel ser que está a punto de embarcarse en estas nuevas etapas de la vida? Esta tarea no es exclusiva del ámbito médico; los educadores, padres y, en general, todo el entorno de la mujer juega un papel crucial.


El desconocimiento de estos cambios genera más estrés que el propio proceso fisiológico. El ideal de un proceso de cambio debidamente informado a menudo no se cumple, y es aquí donde todos debemos detenernos y generar procesos que conduzcan a un mejor entendimiento de estas etapas. Comprender cada uno de estos procesos conlleva a una claridad en el concepto clave en cada etapa: la prevención.


En particular, al abordar la transición hacia la menopausia, etapa que implica una serie de cambios biológicos y psicológicos, la prevención se convierte en la clave para una salud integral. En aspectos como la salud cardiovascular, donde el control de peso, la hipertensión, la actividad física y hábitos de vida saludables son fundamentales para minimizar el riesgo cardiovascular que surge en esta etapa.


La menopausia conlleva una disminución significativa de los estrógenos, hormona crucial para la protección cardiovascular durante la vida reproductiva de la mujer. Por lo tanto, al llegar a la menopausia, donde la carencia de estrógenos es característica, el riesgo cardiovascular se equipará al del hombre, aumentando la propensión a problemas como hipertensión y enfermedad coronaria.


Evitar fracturas de cadera debería ser un objetivo diario, y esto se logra mediante la prevención. El ahorro de calcio se vuelve crucial en esta etapa; una adecuada densidad mineral ósea mitiga el riesgo de fracturas patológicas. Estrategias sencillas, como una nutrición adecuada, ejercicio regular, exposición al sol y suplementación de calcio y vitamina D, son clave para lograr este objetivo.


Otro aspecto relevante se relaciona con los problemas de salud mental en esta etapa. Fenómenos como la depresión, demencia y enfermedad de Alzheimer son más prevalentes, asociados al envejecimiento y la deprivación estrogénica de la menopausia. La prevención, a través de estrategias dirigidas al mantenimiento de una adecuada salud neuronal, como nutrición, patrones de sueño y actividades que estimulen la actividad cerebral, resulta fundamental.

La socialización también desempeña un papel crucial en la salud mental; la marginación familiar y social impacta negativamente en estas edades. La inclusión diaria y sentirse útil deberían ser objetivos diarios para las mujeres en esta etapa.


Finalmente, respecto a la sexualidad de la mujer en esta etapa, es fundamental desmitificar la idea de que la sexualidad concluye en la menopausia. Al contrario, esta etapa puede aportar beneficios significativos no solo en el ámbito de la pareja sino también personal. Manteniendo una salud genital adecuada, incluso siendo esta una de las áreas más vulnerables a la deprivación hormonal, con estrategias como el tratamiento hormonal y el rejuvenecimiento vaginal, se pueden preservar las condiciones óptimas para disfrutar de una sexualidad plena.


Estas áreas de prevención no son excluyentes; aunque se aborden de manera separada para una mejor comprensión, no pueden aislarse unas de otras. Las estrategias de prevención son afines a cada una de estas áreas, formando parte integral de la salud de la mujer.

 
 
 

Comments


Contacto

Celular +57 319 555 3911

WhatsApp +57 320 813 6856

Dirección

Inntimate Centro de Ginecología Estética y Funcional

Carrera 19 #82-85 - Country Medical Center

Consultorio 204

Bogotá D.C

Síguenos en redes sociales

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page